Páginas

domingo, 2 de agosto de 2020

MEDIDA MEDIEVAL Y SAQUEO HISTÓRICO


El filósofo Lucio Anneo Seneca dijo “Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones” y como estoy de acuerdo con este pensamiento quiero arriesgarme a que algunos de mis amigos me etiqueten como “dueño de la verdad absoluta” y por ello he decidido continuar publicando mis opiniones a través de esta tribuna, escribiendo hoy sobre la inutilidad de los toques de queda o confinamientos estrictos y sobre las consecuencias del saqueo histórico de los recursos de la salud pública.

De antemano, agradezco a todos los que leen mis opiniones estando o no de acuerdo con ellas.

1. MEDIDA DE LA EDAD MEDIA

Una semana después de que se confirmara el primer caso de Covid-19 en Colombia y antes de que el Gobierno Nacional decretara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, publiqué en mi anterior cuenta de Facebook que “Las emergencias son los pretextos de los gobiernos para erosionar las libertades individuales” previendo los abusos gubernamentales en contra de los derechos fundamentales de los colombianos. Por otro lado, Édgar Varela, filósofo con un PhD en administración y rector de la Universidad del Valle sostuvo que “desde el confinamiento, la prioridad es la de la vida y no de la libertad. Se restringe la libertad para garantizar el derecho a la vida” y califica esta medida como “medieval, producto de la poca preparación y la falta de herramientas tecnológicas”. Hace dos días (31/07/2020), la Alcaldesa de Bogotá “descubrió el agua tibia” y afirmó “Lo que está claro es que el sitio de mayor riesgo de contagio es la casa”, pues a pesar del estricto confinamiento al que ha sometido mediante decretos gubernamentales a gran parte de la capital colombiana el número de contagios sigue aumentando; es decir, el confinamiento que vulnera derechos fundamentales ha resultado inútil para detener los contagios.

Ya vimos como “la rebelión de las canas” mediante una acción de tutela hizo valer sus derechos, vulnerados por los gobernantes y también vemos como en Berlín los individuos han comenzado a manifestarse en contra de las restricciones a través de una marcha que denominaron “El fin de la pandemía: El día de la libertad”, ya que si las restricciones no logran la finalidad de frenar el aumento en el número de contagios, entonces no tiene fundamento alguno que nos sigan manteniendo encerrados en contra de nuestra voluntad, ¿en qué nos diferenciamos de los delincuentes a quienes los administradores de justicia les han dado “casa por cárcel” para que paguen a la sociedad por las faltas cometidas?.

Si algo nos enseñó la actual crisis mundial es que la minoría más desprotegida y más discriminada sobre el planeta (el individuo) no necesita de unidades policiales para autocuidarse, así como la historia nos ha demostrado de manera reiterada que esa minoría no necesita del paternalismo estatal para superarse. Desde el comienzo de esta crisis, dije también, que cada individuo sobre el planeta debía considerarse miembro del personal de la salud para controlar el contagio. Quienes se han contagiado lo han hecho por su descuido individual al no usar elementos de protección personal, no distanciarse de los demás y no lavarse las manos de forma adecuada y permanentemente. Por eso no veo justificación en que agredan al personal de la salud o culpen a los gobiernos o a las EPS por algo que desde un principio era su responsabilidad.

2. SAQUEO HISTÓRICO

Por otro lado, quienes creen que los problemas de Colombia se arreglan con más plata insisten en el aumento de los presupuestos en salud pública ignorando que este es el segundo sector con mayor inversión del Presupuesto General de la Nación después de la educación; justifican la petición de más recursos en una supuesta deuda histórica por el abandono estatal. Algunos piensan eso por ingenuidad, pero otros (los que hacen parte del poder como gobierno o como oposición) lo hacen por interés en que la cantidad de recursos públicos de la salud sigan aumentando, pues saben que si existe algún dinero que no les faltará es el del estado. Estos últimos entienden que la Nación siempre le ha cumplido al sector salud haciendo las transferencias que le corresponden para la “atención de la población”; sin embargo, cuando los dineros públicos llegan a las arcas de las Gobernaciones, Alcaldías y Hospitales de la red pública desaparecen como “por arte de magia” sin que alguno de los ciudadanos indague acerca de lo que hicieron con esos recursos.

En mi opinión, no ha habido abandono estatal, ya que los recursos que la Nación recauda de nuestros tributos los irriga en todo el territorio nacional y, por consiguiente, tampoco existe una deuda histórica, lo que ha habido es un saqueo histórico perpetuado por caciques o gamonales territoriales, que con la complacencia de muchos individuos con pensamiento caudillista expresan “no importa que roben, mientras hagan”; por ello es común que defiendan la compra de fincas, vehículos ostentosos y viajes de estos personajes corruptos con los recursos que han saqueado de las arcas estatales, ya que como piensan esos caudillos locales “a los perros hay que tirarles un hueso” y con eso se conforman para salir en defensa de sus caciques.

Miremos el caso del departamento de Córdoba, en donde a través de diversos carteles los caudillos se robaron los recursos de la salud pública y, a pesar de ello, tienen muchos seguidores que por un “hueso” los defienden, justificando el saqueo histórico con expresiones como “para que el progreso continúe” ¿Cuál progreso?.

El mes pasado (13/07/2020) el Gobernador de Córdoba recibió las obras de infraestructura física del Laboratorio de Salud Pública del departamento con la finalidad de “aumentar la capacidad de procesamiento de pruebas clave para la estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo, Aislamiento Selectivo y Sostenible)” y con el que se elevaría a 300 pruebas PCR diarias la capacidad de procesamiento y de respuesta de la red de salud pública departamental ante la pandemia de la Covid-19. Se tiene una alta dependencia del laboratorio del Instituto Nacional de Salud y aun así nos alarmamos preguntándonos ¿por qué en Córdoba tardan tanto los resultados de las muestras tomadas mientras en otros departamentos tardan de 3 a 5 días?.

En conclusión, la responsabilidad de que la tasa de contagios se reduzca o aumente es de cada individuo y poco o nada es lo que pueden hacer las autoridades para cambiar la situación cuando no fueron capaces de detectar los focos de contagio desde temprano y hacer los correspondientes cercos epidemiológicos sin necesidad de erosionar las libertades de los individuos no contagiados; asimismo, cada individuo debe reflexionar sobre su complicidad en el saqueo de los recursos de la salud por parte de caudillos que poco aportan y es mucho el daño que han hecho, como nos lo ha demostrado el Covid-19.

No hay comentarios:

Publicar un comentario