Páginas

domingo, 21 de febrero de 2021

TIEMPOS DE BUENAS IDEAS

A muchos puede parecerles de poca importancia lo que he venido haciendo cada domingo al hacer la publicación de mis opiniones a través de varios canales de comunicación, mientras que a otros podría parecerles incómodo que haga este pequeño ejercicio social, soy consciente de que por ejercer mi libertad de expresión he podido ganarme la antipatía de algunos por la vehemencia con la que expongo mis puntos de vista; sin embargo, hay muchos que me han agradecido por lo que han aprendido a través de mis publicaciones, otros me han expresado una admiración de la cual me siento muy honrado, pero mi propósito principal cada vez que hago mis publicaciones es compartir con la humanidad los conocimientos que le pertenecen.

He adquirido conocimientos en administración de la cosa pública y eso me permite exponer análisis técnicos fundamentados en las ciencias, pero procurando hacerlo en un lenguaje claro que puedan comprenderlo personas que no tienen formación académica en la materia; con base en esos análisis muchas veces he lanzado propuestas para corregir equivocaciones que han cometido algunos gobernantes u ordenadores del gasto de entidades públicas (https://www.las2orillas.co/se-quejan-de-ser-pilo-paga-pero-no-protestan-por-los-recursos-invertidos-por-el-estado-en-preicfes/), incluso algunas de esas propuestas han sido estructuradas con el liderazgo y la valiosa colaboración de profesionales con diferentes convicciones ideológicas a las del suscrito, pero eso no ha impedido que podamos cooperar en propuestas de desarrollo social, económico y ambiental como la que el año pasado, antes de la epidemia del nuevo coronavirus llegara a nuestro territorio, les presentamos y entregamos de forma generosa a algunos gobernantes para que otros puedan explotarlas (https://orlandoregino.blogspot.com/2020/03/propuesta-de-desarrollo-rural.html).

Víctor Marie Hugo, intelectual francés y uno de los más importantes escritores del siglo XIX, dijo que «No existe en el mundo nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo» por lo que no debemos desesperarnos o frustrarnos cuando lo que hemos planeado no se realiza en el momento en que esperamos, ya que como dijo el sabio Salomón «En este mundo todo tiene su hora; hay un momento para todo cuanto ocurre». Fue ese mismo rey israelita quien escribió «Nada habrá que antes no haya habido; nada se hará que antes no se haya hecho. ¡Nada hay nuevo en este mundo!», para que comprendamos que las civilizaciones o generaciones anteriores a nosotros e incluso nuestros contemporáneos han conocido o experimentado lo que a las nuevas generaciones nos corresponde descubrir por esfuerzos propios para nuestra época.

El inglés Isaac Newton, quien podría ser considerado el hombre de ciencia más grande que haya tenido la humanidad hasta ahora, reconoció que «Si he podido ver más allá es porque me encaramé a hombros de gigantes» y otro de los grandes científicos, el alemán Albert Einstein, dijo «No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso»; ellos son dos (2) grandes referentes en la búsqueda del conocimiento y de la verdad para comprender que todos tenemos las capacidades para contribuir al progreso de la humanidad. Un atleta no llega a romper las marcas mundiales sin dedicar parte de su vida al entrenamiento diario y sin seguir el ejemplo de quienes impusieron los récords antes que él.

Yo quisiera tener más tiempo disponible para compartirles muchos de mis pensamientos y también las de algunos de los gigantes que me han inspirado y que me siguen impulsando en la cacería diaria del aprendizaje, pues no sé en qué momento pueden llegar las grandes ideas o si ya llegaron entonces hay que estar muy atentos a su momento.

Hace algunas semanas un amigo me llamó para felicitarme por los resultados de mis hijos en las pruebas que aplica el ICFES y de manera jocosa me preguntó acerca de mi fórmula para que todos fueran exitosos en sus estudios. Le respondí con algunas de las ideas que comparto con ustedes hoy para señalar que no existe alguna fórmula, sino que cada individuo tiene las capacidades para ser exitoso no solo en el campo académico, sino en cualquier área de la vida en la que quiera serlo, solo debe atreverse a desempeñar su individualidad, aunque a algunos les incomode o les genere antipatías, odios, ofensas y a otros agradecimiento o admiración.

Al final lo que de verdad importa es lo que me dijo una amiga cuando yo solo era un muchacho: «Nadie va a vivir tu vida por ti».

No hay comentarios:

Publicar un comentario